http://fr.euronews.com/ Es la gran pregunta cuya respuesta busca desesperadamente el mundo editorial. La última Feria Internacional del Libro de Turín, con más de 300.000 visitantes ha sido escenario del debate. La realidad es que el libro electrónico se abre mercado pero no tanto como parece: “Prefiero los libros electrónicos, pero no únicamente, también en papel. Es bonito leer un libro en papel porque en esta tableta no se lee bien a la luz del día, es un problema”.
No obstante, los más jóvenes están fascinados con la llegada de sus héroes a las tabletas.
“Hasta ahora yo siempre había leído a Mickey Mouse en papel, pero ahora he descubierto otra forma de leer de modo más rápido e interesante, con el iPad”.
Otra persona encantada es el chef, Giovanni Grasso. Acaba de publicar un libro que se vende tanto en papel como en versión digital.
Da a conocer sus recetas y está contentísimo con las aplicaciones del formato electrónico.
“Hemos hecho un libro que es como si no estuviera acabado, porque continúa siempre abierto a las innovaciones y actualizaciones. Gracias a un código bidi podemos poner recetas nuevas, videos e interactuar con los clientes. Por ejemplo, en este caso vemos, en una presentación, a un productor de aceite de avellana del Piemonte. Realiza sus ofertas al restaurante y además pone en contacto directo a los consumidores finales con los productores de gran calidad”, explica, Giovanni Grasso, chef del restaurante La Credenza de San Maurizio Canavese, cercano a Turín.
(La Federación de Gremios de Editores de España calcula que el año pasado, el 17 por ciento de los nuevos libros editados eran en formato digital. Un porcentaje que alcanzó el 22 por ciento durante el primer trimestre de 2012).
Síguenos:
En YouTube: http://bit.ly/xjG7il
En Facebook: http://www.facebook.com/euronews.fans
En Twitter: http://twitter.com/euronewses
source